Saltar al contenido

Arepas Receta

Arepas Receta

Arepas Receta es una página especializada en arepas, donde podrás encontrar toda la información relacionada con este manjar sudamericano, historia, recetas, tips y mucho más.

En Arepas Receta podrás conocer desde las arepas tradicionales o clásicas hasta sus modernas y recientes variaciones. También aprenderás a rellenarlas y a preparar las mejores salsas venezolanas para darle un toque especial a tus arepas.

Arepas Receta ¿cómo encontrar la información que necesito?

Si quieres aprender a preparar unas deliciosas arepas venezolanas o colombianas, haz clic en la fotografía correspondiente y encontrarás toda la información que necesitas. También puedes utilizar el menú de navegación de Arepas Receta para buscar la receta que desees.

¿Qué son las arepas?

Las arepas son un alimento a base de harina de maíz y de forma circular semi-plana. Se pueden comer como plato principal, como acompañante, rellenas o solas.  Se pueden preparar asadas, horneadas o fritas.

Arepa: su origen y significado

Las arepas son de origen indígena, algunos historiadores aseguran que la palabra “Arepa” proviene del idioma cumanagoto y que el vocablo “erepa” era utilizado por los cumanagotos (tribu indígena) para nombrar el maíz, ingrediente principal en la elaboración de las arepas.

Otras fuentes sostienen que la palabra “Arepa” proviene del vocablo cumanagoto “Aripo”, un utensilio de cocina o plancha ligeramente curva, elaborada con barro que usaban los indígenas para la cocción de sus alimentos a base de harina de maíz.

Lo cierto es que la arepa es un alimento muy antiguo, se remonta a la América Precolombina, mucho antes de la llegada de Cristóbal Colón.

¿La arepa es venezolana o colombiana?

Las arepas forman parte de la gastronomía diaria de Venezuela y de Colombia. Las recetas de las arepas y su presentación varían ligeramente entre un país y el otro, sin embargo, tanto los venezolanos como los colombianos las consumen en el desayuno, en el almuerzo o en la cena. La Arepa forma parte de la cultura de estos dos países hermanos y está presente en cualquier mesa, desde la más sencilla hasta la más elaborada.

Cuando están reunidos venezolanos y colombianos, todos aseguran que las arepas provienen de su país y son capaces de presentar una buena lista de argumentos para convencer a su audiencia. Ambos comparten el gusto por esa exquisita masa de harina de maíz que se puede asar, hornear,  freír, comer sola o rellena. Entonces,

¿De dónde son las arepas?

Según demuestran algunos registros históricos, los Cumanagotos habitaban en la zona que hoy se conoce como el Estado Sucre de Venezuela. Esta comunidad indígena utilizaba los vocablos “Erepa” y “Aripo” para referirse al maíz y al utensilio de cocina que utilizaban para su cocción, respectivamente. Sin embargo, esto no significa que las arepas tengan su origen en los espacios de tierra que posteriormente se convirtieron en Venezuela.

No se sabe el lugar exacto de Sudamérica donde se cocinó por primera vez la arepa. No obstante, se conocen algunas fechas que demuestran la presencia del maíz hace aproximadamente 3.000 años en Colombia y unos 2.800 años en Venezuela.

En conclusión, no podemos asegurar que las arepas sean de Venezuela o de Colombia. Lo que si podemos decir es que no hay nadie que se resista ante este exquisito manjar sudamericano.

Diferencia entre la receta de arepas venezolanas y colombianas

La principal diferencia entre las arepas venezolanas y las arepas colombianas es que las primeras, generalmente, se consumen con relleno. En Colombia se comen como acompañante de las comidas o con algunos ingredientes arriba.

Gracias a las diferentes combinaciones de ingredientes con los que se se prepara el relleno de las arepas venezolanas, hoy en día tienen hasta nombre propio. Por ejemplo, la arepa Reina Pepiada es una de las más famosas y se rellena con pollo, mayonesa y aguacate.

Sin embargo, las arepas venezolanas con relleno surgieron apenas en el siglo XX. Antes de esta época se consumían de una manera muy sencilla y con ellas se acompañaba la comida principal como si fueran pan. El hábito de rellenar las arepas en Venezuela comienza en el año 1950 aproximadamente, cuando un grupo de andinos abrieron comercios para vender su innovación culinaria, las arepas rellenas.

Por el contrario, en muchas zonas de Colombia aún se conserva la tradición de comer la arepa sola para acompañar la comida y se pueden comprar en los supermercados empacadas como las tortillas mexicanas o el pan de pita. En la actualidad y dependiendo de la zona de Colombia también se preparan con algunos ingredientes encina como carne, pollo, queso, entre otros.

Las arepas venezolanas son más pequeñas, más gruesas y con relleno. Las arepas colombianas son más grandes, más delgadas, se consumen solas o con algunos ingredientes encima.