Las arepas venezolanas destacan por su gran diversidad de presentaciones. Por lo general, sus nombres están relacionados con la forma de preparación, con los rellenos o con su origen. En el caso de la Arepa Cabimera, la ubicación geográfica y las costumbres culinarias han influido directamente en su nombre.
La Arepa Cabimera venezolana comenzó a venderse en la ciudad de Cabimas, Estado Zulia. A diferencia de la mayoría de las arepas venezolanas, el «relleno» se coloca encima y no adentro de la arepa. Sin embargo, esta no es la única característica que la hace distinta a las demás. La Arepa Cabimera se fríe hasta quedar crocante y se corta en pequeños cuadros que se utilizan como base para la presentación final.
Si hacemos un breve repaso de historia, encontraremos en la ciudad de Cabimas a un fiel exponente de este plato venezolano. El señor Luisdimero José Rivas Aleman (conocido como «Mimo») prepara estas fabulosas arepas desde hace más de 40 años en la calle Churuguara. La presentación que ofrece “Mimo” a sus clientes incluye una arepa frita troceada en cuadros y cubierta con queso frito, jamón frito, bastante mayonesa, salsa de tomate (Ketchup) y huevo cocido. En lugar de un plato, utiliza una tabla de madera para servirla.
Es importante destacar que la Arepa Cabimera tiene muchas variantes que se adaptan a cada paladar.
¿Cómo hacer arepa cabimera?
Como te hemos explicado anteriormente, la receta de la arepa cabimera incluye arepas fritas. Más abajo te explicamos cómo prepararlas.
⏳ Tiempo de preparación:
30 min
📝 Ingredientes Arepa Cabimera:
- 4 arepas de maíz fritas (según la cantidad de comensales)
- 4 cucharadas de mayonesa
- 3 cucharadas de ketchup
- 1 cucharada de mostaza
- 250 gr de carne mechada
- Jamón cocido
- 4 huevos cocidos
- Queso blanco
- 1 aguacate o palto
- Queso parmesano
🥘 Preparación Arepa Cabimera:
- Corta el huevo y el aguacate en tiras.
- Toma la arepa de maíz frita y córtala en cuadros iguales. A manera de base, coloca los trozos de arepa en un plato manteniendo su forma circular. Recuerda que a esta arepa no se le añade el relleno adentro sino encima.
- Toma una porción de carne mechada y ponla encima de la arepa. Luego, agrega el resto de los ingredientes, el queso blanco, las tiras de huevo, el aguacate, el jamón, la mayonesa, la salsa de tomate (ketchup) y la mostaza.
- Finalmente, espolvorea la arepa con queso parmesano al momento de servir.
CONSEJO DE PREPARACIÓN: Los ingredientes del relleno y el orden a seguir para incorporarlos dependerán de tu gusto e imaginación. Hay quienes recomiendan agregar una parte de las salsas encima de la arepa frita, justo antes de agregar los demás ingredientes. Con esto se busca mantener el relleno en su lugar y que no se caiga.
¿Cómo se hacen las Arepas fritas?
Ingredientes:
- 2 tazas de harina de maíz precocida
- 2 ½ tazas de agua tibia (no muy caliente)
- 1 cucharada de mantequilla (opcional)
- Sal al gusto
- Aceite vegetal
Preparación:
- Toma un bol para mezclar la harina de maíz, la sal, el agua y la mantequilla (opcional).
- Amasa directamente con tu mano hasta que no sientas grumos. La masa debe estar suave pero con una consistencia que permita darle forma.
- Calienta aceite vegetal en una sartén a fuego medio.
- Toma una porción de la masa, dale la forma circular de arepa y colócala lentamente en la sartén.
- Debes freír la arepa por ambos lados hasta dorarla.
- Saca la arepa de déjala reposar dos o tres minutos sobre papel absorbente.
¡Buen provecho!
Si te ha gustado la Arepa Cabimera, no dejes de probar la deliciosa Arepa Pabellón. La carne mechada, las caraotas negras y las tajadas la convierten en un plato emblemático de Venezuela.