La arepa pabellón es un plato que mezcla lo más autóctono de la culinaria venezolana. Su relleno, el pabellón criollo, forma parte de los platos insignia de Venezuela, así como la hallaca o el asado negro.
Origen del Pabellón Criollo
Algunas personas especializadas sitúan los orígenes de este plato en el siglo XVIII. Según se cree, el pabellón criollo contiene carne mechada, arroz blanco, caraotas negras (frijoles) y tajadas (platano) por la costumbre que tenían los esclavos de guardar algunas sobras de las comidas de sus amos. De esta manera, juntaban restos de arroz, carne, caraotas, y lo único que preparaban en al momento era el plátano frito.
El pabellón criollo se encuentra a lo largo y ancho de la geografía venezolana. Dependiendo de la zona del país, el pabellón se puede presentar con algunas variantes porque se adapta a las costumbres o platos típicos del lugar.
En el oriente de Venezuela, a las caraotas se le agrega azúcar y en algunos casos se sustituye la carne mechada por pescado o mariscos. En los llanos, se le agrega queso blanco a las caraotas y al plátano, la carne mechada es sustituida por carne de caza, como chigüire, venado o lapa. Si visitas el estado Zulia, podrás probar la carne mechada con coco.
El tipo de pabellón criollo que se utiliza para rellenar las arepas es el tradicional. La arepa de pabellón incluye caraotas, carne mechada, tajadas (platano frito) y queso blanco.
A continuación te explicaremos cómo preparar las caraotas, la carne mechada y las tajadas fritas para que puedas rellenar tu arepa venezolana de pabellón. Además, incluimos videos que te ayudarán con el proceso.
Ingredientes para la Arepa de pabellón
Carne mechada para arepa pabellón
Ingredientes:
- 1 kg de carne de res para mechar (falda)
- 2 Dientes de Ajo grandes
- 1 Pimentón rojo grande (pimiento en algunos países)
- 2 cebollas Grandes
- 1 ó 2 zanahorias pequeñas.
- Cubito (caldo de pollo)
- Comino molido
- Salsa inglesa o salsa Worcestershire
- Adobo completo
- Sal
- Aceite
- Pimentón español dulce o paprika
- ½ Botella de cerveza
Preparación de la carne mechada:
1. Cocinar la carne, preferiblemente en olla de presión por un tiempo aproximado de 40 minutos. Debes agregar solamente agua, nada de condimentos, tampoco sal. En caso de que utilices una olla normal, la carne tardará más tiempo en ablandar, aproximadamente una hora y media.
2. Una vez que se haya completado la cocción, retira la olla del fuego, saca la carne con cuidado y déjala enfriar a temperatura ambiente. IMPORTANTE: Debes conservar el liquido que te sobre de la cocción, lo necesitarás más tarde.
3. Mientras esperas que la carne se enfríe, debes comenzar a preparar los ingredientes del sofrito. Corta las cebollas en ruedas, la zanahoria en cuadritos o brunoise y el pimentón en tiritas.
4. Cuando la carne esté fría, toma un tenedor y comienza a deshilachar de arriba hacia abajo en el sentido de las hebras de la carne, así lograrás obtener las conocidas mechas, ve retirando al mismo tiempo las partes que contengan grasa.
5. Toma una sartén, agrega aceite y deja calentar unos 20 segundos. Una vez caliente, incorpora el pimentón, la cebolla, la zanahoria y remueve de vez en cuando hasta que se doren. Luego, agrega el ajo picado y después la cerveza y la carne. Revuelve todo muy bien.
6. Agrega los condimentos al gusto; sal, adobo, comino, pimentón español dulce o paprika, salsa inglesa. Ve removiendo la mezcla para que se integren los sabores. Para evitar que se seque mucho, agrega de vez en cuando un poco del líquido que te sobró de la cocción de la carne. Haz esto por unos 10 minutos, hasta que la carne esté en el punto deseado.
Caraotas negras para la arepa pabellón
Ingredientes:
- Agua
- ½ kg de caraotas negras (frijoles o porotos)
- 2 Cebollas Medianas
- Un pimentón rojo mediano (pimiento, ají morrón o chili morrón)
- 1 o 2 cucharadas de Papelón o azúcar morena
- 3 dientes de ajo
- 1/2 cucharada de comino molido
- Sal al gusto
- 50 gramos de Tocineta, tocino o bacon
Preparación de las caraotas:
1. El primer paso es lavar las caraotas negras y dejarlas en remojo de un día para el otro.
2. Al día siguiente, se ponen a cocinar las caraotas en una olla con bastante agua (preferiblemente unos tres o cuatro dedos de agua por encima de las caraotas), en este mismo momento se agrega media cebolla y medio pimentón.
3. El tiempo de cocción debe ser de una hora y media aproximadamente o hasta que las caraotas estén blandas. Si se realiza la cocción en una olla de presión, 35 minutos deben ser suficientes.
4. Para preparar el sofrito debes picar la cebolla y los ajos en cuadritos pequeños o brunoise. La tocineta puedes picarla en cubos. Coloca aceite de maíz en una sartén y sofríe la cebolla primero y al final agrega el ajo. Todo esto lo puedes hacer mientras se cocinan las caraotas.
Una vez que las caraotas estén listas, sácalas de la olla y las mezclas con el sofrito que has preparado. Agrega la sal y el comino al gusto. Si lo deseas puedes añadir un poco de azúcar o papelón.
Tajadas (plátano frito)
Las conocidas “tajadas” no son otra cosa que lonjas de plátano maduro fritas. Son deliciosas, se consumen en todo el país y están presentes en varios platos de la gastronomía venezolana.
Ingredientes para la preparación de tajadas:
- 1 Plátano Maduro
- 200 ml de aceite de maíz
Preparación de las tajadas:
1. Toma el plátano maduro y después de quitar la concha corta lonjas de unos 3 a 4 milímetros de espesor.
2. Pon a calentar el aceite a fuego medio. Ve colocando las lonjas de plátano en la sartén con mucho cuidado. Espera a que se doren y dale la vuelta para que se frían por ambos lados.
3. Una vez que las tajadas estén a punto, retíralas a un plato.
¿Cómo se prepara la arepa Pabellón?
Ingredientes para la arepa pabellón:
- 1 arepa de maíz
- 100 gramos de carne mechada
- 100 gramos de caraotas
- 2 lonjas de tajadas
Preparación de la arepa pabellón:
Toma una arepa, preferiblemente con una serivella y la abres por el canto con la ayuda de un cuchillo. Procura no abrir más del 60% de la circunferencia de la arepa.
Si es de tu gusto, antes de rellenar la arepa, puedes añadir un poco de mantequilla. Luego, coloca la cantidad de relleno que desees.
Puedes colocar primero las caraotas, luego un par de tajadas y, finalmente, la carne mechada. ¡Ya tienes lista tu deliciosa arepa pabellón!