La arepa sifrina, aunque tiene nombre propio, puede verse como una variante de la arepa reina pepiada. La única diferencia entre estas fabulosas presentaciones es el queso amarillo rallado. Sin embargo, a pesar de sus similitudes, encontrarás una gran diferencia en sus sabores.
Evolución de las arepas
Hasta principios del siglo XX, las arepas se comían como acompañante de la comida, tal como sucede con el pan en muchos países. Esto fue cambiando y después de algunos años pasó a considerarse un plato principal de la gastronomía venezolana.
Este cambio estuvo relacionado, principalmente, con sus rellenos, que además lograron darle nombre a una amplia variedad de arepas.
Arepa sifrina: ¿Por qué este nombre?
Algunos nombres de las arepas venezolanas se originan en el relleno propiamente dicho, como es el caso de la arepa de carne mechada o la arepa de jamón y queso, por ejemplo. En otros casos, el nombre está relacionado con la apariencia de la arepa y su relleno, como es el caso de la arepa dominó, la arepa catira o la arepa sifrina.
Se cree que el nombre de esta arepa está relacionado con las hebras amarillas del queso rallado, que recuerdan las hermosas cabelleras de las algunas mujeres rubias o «sifrinas».
En Venezuela, se utiliza el término «sifrina» o «sifrino» para describir, de una forma un tanto despectiva, personas adineradas y presumidas que muestran o pretenden mostrar una vida lujosa. Se caracterizan por cerrar y mover la boca de una manera muy particular al hablar. Este movimiento se conoce «mandibuleo».
Receta de la Arepa Sifrina
La arepa sifrina es muy parecida a la arepa reina pepiada, contiene el mismo relleno hecho con pollo, aguacate y mayonesa, entre otros. Lo único que las diferencia es el queso amarillo rallado, que debe ser incorporado al momento de rellenar la arepa sifrina.
⏳ Tiempo de preparación: 20 min
📝 Ingredientes arepa sifrina:
- Arepas de maíz según la cantidad de comensales (sigue el enlace para aprender a prepararlas)
- Mezcla de relleno reina pepiada (consulta el relleno aquí)
- Queso amarillo rallado
🥘 Preparación:
- Utiliza un rallador de verduras para rallar el queso amarillo en hebras.
- Toma la arepa por un lado (es recomendable utilizar una servilleta para hacerlo). Luego, corta poco a poco con un cuchillo hasta lograr abrir casi toda la circunferencia de la arepa.
- Una vez abierta, agrega el relleno reina pepiada con la ayuda de una cuchara. Finalmente, incorpora el queso amarillo rallado en hebras.
- Listo, ya puedes disfrutar tu deliciosa arepa sifrina.